SPACE LAB lenovo

"El futuro de la humanidad depende de la posibilidad de ir más allá de la Tierra." Stephen Hawking


El proyecto, en el que colaboran Lenovo, la NASA, la Agencia Europea del Espacio (ESA), la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), La Agencia Espacial Canadiense (CSA), el Planetario de Madrid, Cosmocaixa, propone algunas ideas para empezar a trabajar: "¿Pueden vivir las plantas fuera de la Tierra? ¿Podrían revelar las proteínas los misterios de la vida si las observásemos en el espacio?".

Aunque los experimentos sean hechos por jóvenes, el método y la forma de presentarlos, antes del 7 de diciembre, es importante. Hace falta exponer la pregunta a explorar, la hipótesis, el método y después, en caso de ser ganadores, los resultados. Los ganadores podrán elegir entre un viaje a Japón para vivir el lanzamiento del cohete con su experimento o, una vez que cumplan 18 años, un entrenamiento como cosmonautas en la Ciudad de las Estrellas, en Rusia.

Llama la atención, o tiene una justificación algo más compleja, que en tiempos de crisis se dedique dinero a proyectos cuyo rédito se verá a largo plazo. Bharmal no lo ve así, sino como una inversión en talento: "Tanto Google como YouTube fueron creados por científicos. Es muy importante que se mantengan estas vocaciones, que desde las escuelas se den recursos y se promueva la ciencia. Es crucial encontrar vocaciones. No es un gasto de dinero, es pensar en el futuro"..... biqfr.blogspot.com



A partir del 17 de enero se podrá conocer y votar por los finalistas. Mientras tanto, se pueden ver increíbles videos sobre el espacio: youtube.com/user/spacelab